domingo, 10 de agosto de 2008
domingo, 3 de agosto de 2008
Contextualización Histórica y Geográfica
Hoy penascos, valles y cañadas resultan sembradas de infinidad de restos fósiles de la flora y de la fauna marina, donde hace millones de años fuera el más profundo océano imaginado por el hombre.
A los pies de la cordillera central he podido hallar enormes colmillos, así como diversas evidencias que develan la existencia de posibles dinosaurios que hicieron parte de la prehistoria, como muchos otros que con ellos se extinguieron dejando una pregunta y un misterio a la ciencia.
La geografía de Santander-Colombia está enmarcada en tierra y piedra fósil, icnofósiles y huellas de aquel pasado, almejas y moluscos que tropiezan a nuestros pies en el peregrinar de su búsqueda.
En muchas ocasiones he sentido nostalgia por la falta de interés en la conservación de la prehistória, y siento anhelo por dejarle a nuestros hijos la herencia de la tierra y el pasado que tan curiosos desearían conocer.
sábado, 2 de agosto de 2008
Geographical and historic context
Today cliffs, canyons and valleys are littered with countless fossils of flora and fauna marina, where millions of years ago was the deepest ocean imagined by man.
At the foot of the central mountains I could find enormous tusks, as well as various develan evidence that the possible existence of dinosaurs that were part of prehistory, like many others with them became extinct, leaving a question and a mystery to science.
The geography of Santander-Colombia is framed in stone and earth fossil, and icnofósiles traces of that past, clams and shellfish facing our feet on the pilgrimage of your search.
On many occasions I have felt nostalgia for the lack of interest in the conservation of prehistory, and am longing for leave to our children the inheritance of land and past curious how they would like to know.
Poesía
En lo alto de un atardecer,
allá sobre el crepúculo del monte,
descubrí del paisaje en horizonte,
del pasado las huellas de otra vida.
Imaginé que al surgir una avalancha
murieron las arcaicas criaturas,
y hot su carne parece fina escarcha
de cuarzo inquebrantable su hermosura.
Unos huelen a cuerpo invertebrado,
a soledad de una mundo primitivo;
otros gigantescos dinosaurios
de quel pasado aún desconocido.
No puedo describir curioso hallazgo,
tal sensación de Dios, la obra perfecta,
casi indigna de verlo y de tocarlo
de un comienzo, entre aguas y tinieblas.
He contemplado el milagro de la fauna
de aquella prihistoria incomparable,
hoy ya fósil su vida, peces y algas
emergida en la obra de Dios Padre.
ANCESTRO
El paso es decisivo y la lucha perenne
soberbio como el duende su férvido valor,
astuto el gran cacique ha librado la muerte
desde el confin ardiente y el fuego arrebol.
En el espeso monte el invasor tirano
frente al nativo airado dejo luto en su afín.
aún se oye el estruendo cobarde en la trinchera
allá en la alta ladera del cerro Cinco mil.
Del arcabuz a flecha surgió el feroz villano
y el dardo entre su mano la sangre confundió,
la tribu desarmada corrió el estrecho mismo
y prefirió el abismo y no la humillación.
Allí tras la mirada soberbia de los Andes
guayucos y turbantes emigran su dolor,
del Chicamocha incierto tras un desfile Guane
dejaron entre llanto el valle de Chanchón.
Cargados con la chicha los arcos y centillos
a espaldas con su atillo indígena en pro,
en este cementerio de ancestros me arrodillo
por heredar su sangre, sus pasos y su honor.
CAÑON DEL CHICAMOCHA
como adoquín de fuego y arrebol,
bordó el espejo radiante y luminoso
donde se peina la luna y enamora al sol.
Rompió con sus astillas la montaña
y un caudal de plata se formó en su vientre,
arcaicas las piedras que arrebata
su blanco cuerpo de sutíl serpiente.
Canón del Chicamocha
perenne grito de Santander bravío,
sus infinitas grietas son las trochas
donde cantan las aguas de su río.
Sobre su adusta majestad gloriosa,
riscos y cardos pintados de color
en los peñascos, las orquídeas brotan
y hacen grande la obra del creador.
En el fragmento de su altiva breña
marcada huella del paso y el valor,
con pie descalzo y fatiga de labriegos
que trajinan el filo del cañón.
Allí sueñan los genios, los poetas,
con la serenidad de tu semblanza
pinceles que te cubren de acuarelas
y pintan tus entrañas de diamantes.
Como encantada joya abajo entre la cuenca
de Cepitá la aldea su vétebra y camino,
he contemplado el aire que baja por el puente
y al viajero silente que vaga en su destino.
Adoro tu silencio, Cañón del Chicamocha,
las fosas del ancestro cavadas en su afín,
aún percibo aliento de Guanes y Chanchotes
que eligieron tu lecho feliz para morir.
Contáctenos
elpidiablue@hotmail.com
mercurio831@hotmail.com
versoyroca.blogspot.com
Socorro, Santander-Colombia
martes, 16 de enero de 2007
Quiénes Somos

ELPÍDIA TORRES DE RODRÍGUEZ
Nacida en Guapotá, el 8 de septiembre de 1944; Casada, viuda y madre de once hijos compositores y artistas.
autora y compositora de mas de 200 canciones del folklore Colombiano y temas religiosos, en ellas se destacan la canción “siglo xx”, seleccionada en el concurso nacional de la canción inédita maestro José A. Morales en la ciudad del socorro-Santander en el año de 1996, las canciones “Camino de los Comuneros” y “Presagio de Paz” seleccionadas entre los primeros lugares en el mismo concurso en el 2004 y 2005, las canciones “Dulce Niño Campesino” y “Yo También Soy un Poeta” galardonadas en el 2do. Concurso nacional de música para compositores en la ciudad de Neiva (Huila). Autora de la obras “
Autora del himno municipal del Hato y del municipio de Cabrera Santander, autora de la música del himno de AMESPROCOM y del colegio “Alberto Santos Buitrago”. Compositora en letra y música de los himnos a la concentración escolar “El Convento” y al colegio “Departamental de Cabrera”. Artesana, ganadora del 1er. Y 2do. Concurso departamental artesanal en la cuidad de San Gil. Primer puesto en el concurso Nacional de pesebres realizado en Bogotá.
Miembro de la sociedad de poetas y escritores Colombianos y de la red mundial de escritores en español, socia fundadora de ASOARCO. Uno de sus más bellos sonetos se encuentra en la obra antológica “Que no calle el cantor II”. Parte de su trabajo aparece en las antologías “Memorias de una experiencia” publicadas en 1997.
Invitada anualmente al encuentro nacional de Poetas y Escritores Colombianos en Nocaima-Cundinamarca, en donde le rindieron homenaje nacional el 11 de Junio de 2004. Autora del “Brindis a
Autora del libro de carácter religioso “María en nuestra casa” y los libros aun inéditos “Socorro, un grito de la historia”, y “La verdadera historia de mi vida”. Autora del libro “Dios y la fauna” que contiene fábulas y poemas. Autora del libro “Mis confundidos pasos” aún en trabajo de edición.
En su interés por la historia y el ancestro, ha obtenido una completa colección paleontológica, hoy museo; propia de esta región admirada como parte de la maravillosa obra de la creación.